Aprende la información inmobiliaria que debes conocer del mercado necesaria a la hora de realizar transacciones inmobiliarias. Recuerda la información es poder y antes de hacer cuál información conocer los procesos o contar con profesionales que garanticen cada parte es ideal.
En este blog aprenderás del Certificado de Tradición y Libertad un documento vital que te será útil ya que:
- Registra el histórico de propietarios de los inmuebles con sus respectivos soportes jurídicos.
- Contiene todo el historial del inmueble, desde el momento en que se matriculó ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- Dentro de sus anotaciones se reseña un completo historial del inmueble, visibilizando todos los dueños que ha tenido, los procesos de que ha sido objeto el predio, tales como ventas, hipotecas, embargos o afectaciones por patrimonios de familia. Sumado a que todo esto se encuentra en orden cronológico.
¿Quién tiene acceso a esta información?
Cualquier persona que esté interesada en conocer la información, ya sea natural o jurídica, puede lograr expedir este documento sin ningún inconveniente. Realizarlo de hecho es muy sencillo solo debes ingresar a certificados.supernotariado.gov.co/certificado, registrarte y seguir los pasos indicados. Recuerda conocer información inmobiliaria antes de realizar una transacción es ideal.
Ten presente que este documento te permite conocer a nivel histórico, cuál ha sido y es en la actualidad, la situación jurídica de un inmueble.
Te puede interesar: Conoce la importancia de la asesoría de inversión inmobiliaria.
¿Qué información contiene un Certificado de Tradición y Libertad?
- Podemos encontrar que dentro de este documento se debe incluir el nombre del actual propietario o propietaria y de los anteriores.
- Información sobre embargos, hipotecas, gravámenes de valorización u otras limitaciones de dominio.
- Especificación de la construcción.
- Descripción de la propiedad, es decir, si se encuentra sometida a régimen de propiedad horizontal o desenglobe.
¿Es necesario contar con un Certificado de Tradición y Libertad?
Claro que sí, este documento es indispensable si se pretende realizar un proceso de compra o venta de un inmueble. La relevancia de este certificado está dada en que este es un recurso para cualquier acción que se pretenda realizar con una propiedad. Ya sea venta, solicitud de crédito hipotecario o leasing habitacional.
Debes tener presente que igualmente, dentro de la información inmobiliaria que debes conocer, con este documento tienes conocimiento a ciencia cierta de contar con la base para establecer si el inmueble tiene alguna limitación para ser comercializado. Adicionalmente para realizar un avalúo comercial contar con el Certificado de Tradición y Libertad es una necesidad.
Emisión y regulación
La emisión del Certificado de Tradición y Libertad es generado y regulado por la Superintendencia de Notariado y Registro. Igualmente ten presente la existencia de sitios web que cuentan con integración para poderlo proporcionar directamente.
Cabe resaltar que la veracidad del documento puede ser comprobada directamente en la página de la Superintendencia de Notariado y Registro, la cual te permite validar cualquier Certificado de Tradición y Libertad.
¿Cómo se puede acceder y pagar?
Como te mencionamos en el apartado anterior es a través de la Superintendencia de Notariado y Registro. El método de pago abarca cualquier tarjeta de crédito o pago PSE.
La Superintendencia de Notariado y Registro cuenta con un portal web muy sencillo y en él que solo debes llenar todos los campos de información solicitados y escoger el método de pago que más te convenga.
Igualmente si cuentas con una inmobiliaria ellos se encargaran de facilitarte el acceso de esta y mucha más información inmobiliaria necesaria para el proceso.
Tarifas del Certificado de Tradición y Libertad
Según la resolución 0450 de enero, las tarifas del certificado son las siguientes para el año 2022:
- Los certificados tradición y libertad que se expidan en las oficinas de registro, kioscos, CEPS, Centros Especializados de pagos, tendrán un costo de $16.800
- En cuyo caso los certificados que pertenezcan a inmuebles de mayor extensión, es decir que posean más de 150 anotaciones registrales, tendrán un costo de $36.400.
- Sí los certificados de tradición son solicitados en los agilizadores electrónicos (Kioscos) y en los Cade tendrán un costo de $16.300.
- Las certificaciones que por ley se realizan con el fin de adelantar los procesos de pertenencia o de adjudicación de bienes baldíos urbanos o rurales, costarán $36.400 por cada predio.
- Los certificados contentivos de ampliación a la tradición de un inmueble por un tiempo mayor a los 20 años, tendrán un costo unitario de $36.800.
- En los casos donde las certificaciones sean solicitadas por particulares y en donde se haga constar que la persona no tiene predios, bien sea para la obtención de subsidios, libreta militar u otros trámites a interés del solicitante, costará $10.700, por medio de Internet.
- Las certificaciones solicitadas para realizar trámites en el extranjero exigidos por el consulado, que requieren la firma original del director técnico de registro y sello tendrán un costo de $36.400.
- Cuando el trámite se realice por medios electrónicos, obtendrá un descuento correspondiente al 6% sobre la tarifa.
Igualmente puedes obtener mayor información en Leegales.
Ten presente que si piensas realizar una transacción inmobiliaria es importante que tengas mucha claridad sobre la información inmobiliaria y la terminología frecuente dentro de los procesos. Igualmente contar con una inmobiliaria capacitada que te acompañe en cada parte del proceso y asegurar la transacción es lo ideal. En Coinsas encontrarás un acompañamiento completo para que los procesos sean más llevaderos y sin complicaciones. Contacta a cualquiera de nuestros asesores para empezar y volver realidad tus proyectos.