Asamblea de propietarios ¿Cómo funciona y cuál es su objetivo?

Asamblea de propietarios ¿Cómo funciona y cuál es su objetivo?

La asamblea de propietarios de una propiedad horizontal es el máximo órgano de administración y dirección, además es quien toma las decisiones y las aprueba. Esta asamblea se encarga de velar por el cumplimiento de las actividades que debe realizar la administración, algunas son: conservación de las áreas comunes, mantenimiento en general y adicionalmente supervisar el buen uso de los recursos o fondos recaudados para cubrir las necesidades comunes. 

 

Cabe resaltar que, la asamblea de propietarios está constituida por cada uno de los propietarios de acuerdo con su coeficiente, donde se designa un grupo impar de propietarios conocido como consejo de administración, encargado de reunirse a lo  largo del año para tocar temas con la administración.

 

Objetivos de la asamblea de propietarios

 

  1. Armonía y buena convivencia: la buena comunicación es fundamental para llegar a acuerdos entre dos o más personas. La asamblea de propietarios se encargará de velar por la igualdad de condiciones entre los propietarios. Además de garantizar que todos cumplan las reglas sin ninguna excepción.
  2. Control de los aspectos económicos: la finalidad de la asamblea de propietarios es tener una representación interna que se encargue de la buena gestión administrativa. Por medio de las reuniones anuales, se evalúa si la gestión está siendo correcta y si el uso de los recursos es el pertinente.
  3. Aprobar decisiones: las inversiones dentro de la propiedad horizontal son recurrentes, así como la implementación de nuevas estrategias que buscan la mejora de los diferentes procesos. Quien aprueba o desaprueba dichas decisiones es la asamblea de propietarios.

 

Funciones de la asamblea de propietarios

Según el artículo 38 de la ley 675, estas son algunas de las funciones básicas que deberán estar a cargo de la asamblea de propietarios.

 

  • Nombrar y remover libremente al administrador y a su suplente, cuando fuere el caso, para períodos determinados, y fijar su remuneración.
  • Aprobar o improbar los estados financieros y el presupuesto anual de ingresos y gastos que deberán someter a su consideración el Consejo Administrativo y el Administrador.
  • Nombrar y remover libremente a los miembros del comité de convivencia para períodos de un año, en los edificios o conjuntos de uso residencial.
  • Aprobar el presupuesto anual del edificio o conjunto y las cuotas para atender las expensas ordinarias o extraordinarias, así como incrementar el fondo de imprevistos, cuando fuere el caso.
  • Elegir y remover los miembros del consejo de administración y, cuando exista, al Revisor Fiscal y su suplente, para los períodos establecidos en el reglamento de propiedad horizontal que, en su defecto, será de un año.
  • Aprobar las reformas al reglamento de propiedad horizontal.
  • Decidir la desafectación de bienes comunes no esenciales, y autorizar su venta o división, cuando fuere el caso, y decidir, en caso de duda, sobre el carácter esencial o no de un bien común.
  • Decidir la reconstrucción del edificio o conjunto, de conformidad con lo previsto en la presente ley.

 

¿Cómo funcionan las reuniones de asamblea de propietarios?

Estas asambleas se deben realizar por lo menos una vez al año con el objetivo de tomar decisiones y revisar los avances o procesos que se hayan hecho. En estas reuniones participan los propietarios, es decir, los titulares de las escrituras, son quienes tienen derecho a votar y participar. En algunos casos, si el propietario no puede asistir a la asamblea, deberá designar un representante legal que se encargará de participar en su nombre. Por otro lado, la ley no contempla que los propietarios morosos no puedan asistir a las asambleas anuales; sin embargo, en caso de que la administración desee poner esta limitación, lo puede hacer sin ningún problema.

 

Asamblea ordinaria

La asamblea ordinaria es convocada por el administrador y se lleva a cabo una vez al año. Allí se discuten temas de interés común como presupuestos, gastos, inversiones, entre otros. Además, se pueden tratar otros temas de ser necesario.

 

Asamblea extraordinaria

La asamblea extraordinaria al igual que la ordinaria es convocada por el administrador, el objetivo de esta es tratar temas urgentes o imprevistos que no pueden esperar. Por lo tanto, pueden existir varias en el año.

 

En Coinsas estamos comprometidos con el buen funcionamiento de la propiedad horizontal, por ello traemos a nuestros clientes temas de interés. Quédate navegando en nuestra página web, visita nuestra sección de blogs, allí podrás conocer más artículos relacionados con el sector inmobiliario.

CTA 2

Comparar listados

Comparar
Publica tu inmueble
small_c_popup.png

No encontraste el inmueble que buscabas

Deja tus datos y nosotros te ayudamos a buscarlo.