No hay nada más estresante que entregar un inmueble en arriendo y de seguro muchos te lo habrán dicho antes. Este es un tema que llega a afectar a las dos partes y más aún cuando no se contó con un intermediario que se encargará de dejar claras las condiciones desde el principio.
Puede que tengas muchas dudas de cómo sería la mejor manera, por lo que desde ya te podemos afirmar que una inmobiliaria te presta el mejor apoyo. Este es un gran valor agregado tanto para el arrendador como para el arrendatario puesto que estos establecen desde el inicio los parámetros.
Cómo debe iniciar el trato de arriendo de un inmueble
Para iniciar este tipo de transacción inmobiliaria se debe contar con un contrato que brinde y proteja a ambas partes. El punto clave es ser claros con el contrato e inclusive debes saber que desde el año 2003 en Colombia rige la Ley 820 de Arrendamientos de Inmuebles. Esta ley tiene como objetivo fijar los criterios que deben servir de base para regular los contratos de arrendamiento de los inmuebles urbanos destinados únicamente a vivienda.
¿Qué se debe tener claro?
Entregar un inmueble en arriendo no es solo sacar tus cositas y ya, es cumplir con obligaciones morales y éticas. Para ser más claros implica cumplir un compromiso con el dueño del inmueble en arriendo y de entregarlo en las mismas condiciones en que fue recibido. Sin embargo, debe tenerse en consideración el posible deterioro ocasionado por el uso y desgaste natural de las cosas pues una pared rayada, un lavaplatos goteando o una ventana rota pueden ser motivos suficientes para que el inquilino no pueda restituir, como es debido, el inmueble a su dueño o a la inmobiliaria responsable.
Te puede interesar: Aprende sobre los tipos de contratos de arrendamiento.
Qué deberías saber para la entrega de un inmueble en arriendo
Estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de entregar un inmueble en arriendo:
-
Estar a paz y salvo de las obligaciones
Puede que decirlo sea tonto, pero cabe resaltar que suelen olvidarse algunas de estas obligaciones por el simple hecho de estar pendiente del nuevo inmueble. Te recomendamos estar muy atento de todas las obligaciones económicas como lo son el canon, cuota de administración y servicios públicos. Estos pagos suelen igualmente estar estipulados en el contrato de arrendamiento.
-
El pago de la administración siempre será importante
En el caso de las propiedades horizontales este pago suele estar acordado pero omitido. Por lo cual, muchas veces resulta ser un inconveniente cuando llega el momento de la entrega del inmueble arrendado el pago de la cuota de administración. Ya que llega a ser usual que el arrendatario se vaya con una alta deuda por este concepto del inmueble arrendado. Entre otras posibles teorías es usual que las familias se cuelguen u omitan algún pago, para estos casos te sugerimos que por ningún motivo se certifique la entrega del inmueble mientras haya mora con la cuota mensual. Recuerda si eres arrendatario que las inmobiliarias suelen sugerir recomendaciones.
-
La entrega del inmueble en las mejores condiciones
Evitar complicaciones es lo más recomendable, ya que es indispensable entregar el inmueble en las mejores condiciones posibles. Por lo que es necesario realizar un inventario o acta, que incluya preferiblemente un registro fotográfico. En este documento debe constar el estado de todos los elementos permanentes como:
-
- Puertas
- Baldosas o cerámicas
- Paredes y ventanas
- Entre otros
No olvides que no hay mejor consejo que poseer pruebas físicas.
Gracias a ello se podrá determinar sin ningún reproche o queja qué daños sucedieron por descuido del inquilino y cuáles son simple desgaste natural. Recuerde en un futuro que usted como arrendatario debe ser detallista y notar si hay algún daño en el inmueble en arriendo. Por lo tanto, es importante que ambas partes sean claras a la hora de entregar y recibir el inmueble, ya que después no habrá reclamo que valga.
-
Un plus es contar con póliza de arrendamiento
Para algunos arrendatarios llega a ser un plus y mucho mejor adquirir una póliza de arrendamiento que minimice los posibles problemas. Con esta se adquiere una garantía que le permite al arrendador de un inmueble, recibir de forma oportuna los valores acordados por arrendamiento. Igualmente, en caso de presentarse un incumplimiento de contrato por parte del inquilino e igualmente a la hora de la entrega del inmueble en arriendo cubrir parte de los daños o faltantes al inventario del inmueble.
-
EL orden y la claridad a la hora de entregar el inmueble en arriendo
A la hora de la entrega de un inmueble arrendado es indispensable contar con un procedimiento ordenado y claro. Es ideal que se detalle con fechas y condiciones claras para ambas partes las condiciones en las que se espera sea la entrega del inmueble.
Como te hemos mencionado antes, ser claros en los procedimientos y contar con pruebas escritas de cómo quieres que se den las cosas es necesario.
En Coinsas puedes tener la asesoría jurídica que necesitas e igualmente te acompañamos en cada parte de la transacción inmobiliaria. Recuerda te brindamos una mano y podemos acompañarte en tus procesos legales que requieran tu inmueble en arriendo o venta. Contáctanos y conoce más acerca de nuestros servicios.